La cebada es un cereal originario de Asia Occidental y África Nororiental que posee numerosas propiedades nutricionales y curativas. Aunque suele ser comparado con el trigo, la cebada es más rica en vitaminas y minerales y su aporte en gluten es mucho menor que el del trigo.
Este cereal es muy versátil lo que permite que pueda ser consumido de distintas maneras, como en infusiones, batidos, ensaladas o sopas. En esta oportunidad nos centraremos en las infusiones de cebada, su preparación, propiedades, beneficios y, también, sus contraindicaciones.
Esto es lo que vamos a ver:
Ingredientes:
- 100 gr de cebada
- 1 litro de agua
- Azúcar o melaza para endulzar (opcional)
- Canela al gusto (opcional)
Preparación:
- Dejar hervir el agua junto con la cebada de 3 a 5 minutos
- Colar la infusión y dejar enfriar
- Añadir azúcar/melaza y canela al gusto
Dado que ayuda a mejorar la digestión y controlar el estreñimiento, se recomienda consumir la infusión de cebada luego de comer.
Aportes nutricionales de la cebada:
La cebada es rica en ácido ascórbico (vitamina C), colina y ácido fólico (vitamina B), también aporta, en menor cantidad, vitamina E y K, además del inositol.
Este cereal también posee un alto contenido de minerales tales como el hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno; aporta en menor medida minerales como el magnesio, el fosforo y el potasio.
Propiedades benéficas de la cebada:
Al poseer un alto contenido en vitaminas y minerales, la cebada puede ser ampliamente utilizada por sus propiedades benéficas y curativas.
- Su contenido en inotisol ayuda a controlar enfermedades como la depresión, la ansiedad, el trastorno de pánico y el trastorno bipolar.
- La colina que la cebada contiene ayuda a tratar enfermedades como la hepatitis y el glaucoma. Además, se ha comprobado que provoca un impacto positivo en las personas que sufren de alcoholismo.
- La cebada juega un papel de suma importancia en la dieta de las personas diabéticas por su alto contenido en fibra y carbohidratos de absorción lenta.
- La cebada posee un contenido significativo en fibra lo que ayuda a mejorar la digestión y controlar el estreñimiento.
- Al ser tan rica en minerales, la cebada es un alimento ideal para para apoyar el proceso de crecimiento de los niños y las personal con bajos niveles de estos minerales.
- Su alto contenido en fibra ayuda a limpiar la vesícula removiendo los cálculos que allí puedan alojarse.
- El consumo de infusión de cebada puede ayudar a disminuir la irritación en las vías respiratorias.
Contraindicaciones:
El consumo excesivo de cebada puede causar problemas, sobre todo a nivel intestinal y digestivo.
- Al ser un alimento rico en fibra, consumirlo en exceso puede causar una sobreproducción de gases intestinales.
- No solo por su consumo en exceso sino también porque su interacción con algunos medicamentos pueden causar irritación y dolor de estómago.
- Las personas que sufren de la enfermedad celíaca o de intolerancia al gluten deben evitar su consumo.