Esto es lo que vamos a ver:
Ingredientes
- 1 vaso de agua
- 3 cucharadas de fucus
Preparación
- Pon un cazo a hervir con agua.
- Cuando el agua haya llegado al punto de ebullición, incorpora el fucus.
- Deja hervir durante 3 minutos-
- Apaga el fuego
- Deja reposar durante otros 3 minutos.
- Sirve tu bebida
- Puedes endulzarla con miel o azúcar para disfrutar de un sabor más agradable.
Propiedades
El fucus es una planta que posee un gran número de propiedades para la salud, entre ellas:
–Propiedades nutricionales: El fucus tiene muchas propiedades nutricionales, de ahí que haya sido incluido en gran medida en complementos alimentarios empleados para tratar la obesidad y la celulitis además de para combatir el estreñimiento y la gota.
–Propiedades tópicas: Esta planta es especialmente útil para el tratamiento de afecciones de la piel como eccemas y úlceras.
–Propiedades diuréticas y adelgazantes: Tomar esta infusión regularmente estimula la producción natural de la orina, lo cual es ideal no solo si sufres retenciones de líquidos sino también sobrepeso, ya que te ayuda a adelgazar al eliminar toda esa grasa sobrante por medio de la orina.
–Propiedades saciantes: El fucus contiene una serie de componentes que provocan una sensación de saciedad, reduciendo así la ansiedad de consumir alimentos continuamente.
–Propiedad digestiva: El fucus es capaz de absorber una parte de los jugos que se encuentran en el estómago, lo cual ayuda a disminuir el ardor de estómago.
–Propiedad hipolipemiante: Lo que significa que contribuye a controlar la cantidad de lípidos (grasa) que hay en la sangre.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El fucus se halla contraindicado en los siguientes casos:
–Mujeres embarazadas o en fase de lactancia. El alto contenido en yodo de la planta podría ser nocivo para la salud del feto/ bebé.
-Personas que sufren hipertiroidismo.
-Personas diabéticas o hipertensas que toman medicamentos regularmente. Es peligrosa la combinación de estos medicamentos con el consumo de la infusión de fucus.
-Personas que toman medicamentos anticoagulantes.
-Personas que sufren problemas de hígado, insuficiencia renal o cardiopatías.
-Personas alérgicas a cualquiera de los componentes de esta planta.
Cuando el fucus es consumido de forma excesiva puede provocar una serie de efectos secundarios como:
–Alteración nerviosa
-Estados ansiosos
-Hipertiroidismo (subida de la presión arterial)
-Taquicardias
-Trastornos del sueño
¿El fucus sirve para reducir el colesterol malo?
Gracias a sus cualidades hipocolesterolemiantes, el fucus resulta efectivo en el tratamiento del colesterol malo. Si tienes el colesterol alto, podrías probar a consumir el té de fucus hecho con el tallo de esta planta.